Roma antica foro romano colosseo altare della patria circo massimo roma virtuale 3d lazio


Vai ai contenuti

Menu principale:


quartieri-di-roma-spa

spagnolo

HOME
QUE' VISITAR
CURIOSIDAD
INFORMACION TURISTICA
MAPA DEL SITIO

Barrios de Roma

 

 

Barrio EUR

Inicialmente conocido como E42 (Exposición 1942), el nombre del barrio se cambió por E.U.R. que deriva del acrónimo de Exposición Universal de Roma y, finalmente en mayo de 1965, asume el nombre actual de Europa, aunque continua siendo conocido con el acrónimo.

El EUR es un suburbio moderno célebre por su arquitectura racionalista, concebido y construido con ocasión de la Exposición Universal, la cual debería haber tenido lugar en la Capital en el año 1942, para celebrar el vigésimo aniversario de la  Marcha sobre Roma y que fue cancelada debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial.

El modelo arquitectónico está inspirado, según la ideología fascista, en la urbanística clásica romana, aportando a ésta elementos del racionalismo italiano. Un ejemplo importante es el Palacio de la Civilización Italiana. Otro edifico símbolo del barrio EUR es el Palacio de Congresos. Gracias a la aplicación Eurtour, podréis dar un paseo virtual entre los lugares más característicos del EUR, como por ejemplo el famoso lago artificial. En el Eur se encuentran los siguientes museos: Museo del Alto Medievo, Museo Nacional Prehistórico Etnográfico "L. Pigorini", Museo Nacional de las Artes y las Tradiciones Populares y Museo de la Civilización Romana.

 

 

Barrio Coppedè

En el cruce que hay entre la via Chiana y la via Tagliamento,  se encuentra uno de los pocos bares-estancos abiertos el domingo, situado en el barrio de Trieste de Roma. Por este motivo, cegados por la necesidad física de nicotina/cafeína, sucede a menudo que se pasa por la zona sin hacer caso a los edificios que la rodean y al clima surrealista en el cual estamos inmersos. Sin embargo, basta levantar la mirada para mezclarse entre torres que parecen medievales, emblemas barrocos y adornos de sabor retro. La sugestiva zona está situada a las puertas del centro, para embellecer uno de los lugares más elegantes de la Capital y al mismo tiempo, para contener la ordinariez del reglamento edilicio. Diecisiete pequeñas villas y veintiséis edificios situados entre la via Tagliamento y la plaza Buenos Aires constituyen el barrio Coppedè, que deriva del nombre del arquitecto-escultor florentino Gino Coppedè, el cual fue elegido para construirlo por los financieros Cerruti de la sociedad «Edilicia Moderna» y llevó a cabo entre los años 1913 y 1921. La prolongada interrupción de los trabajos durante la I Guerra Mundial y la muerte del arquitecto en el año 1927, no permitieron realizar el proyecto original, que preveía la construcción de un verdadero y propio barrio y, aunque no se efectuó, si presenta como un pequeño rincón sugestivo que llama la atención por su variedad de estilos que reflejan más de una época histórica.

El barrio se abre triunfalmente con el majestuoso y a veces sombrío arco de entrada que une dos palacios y, donde simbologías y elementos propios del Renacimiento, Gótico y Barroco, se funden y dan vida a una especie de suspensión temporal. Posteriormente, para poner en tela de juicio el sentido del tiempo y de la realidad, una enorme lámpara de techo en hiero forjado, aparece colocada precisamente debajo del arco. Dos torres profusamente decoradas con frisos, estatuas y balaustradas coronan el arco. Sobre la torre de la derecha se puede contemplar un edículo sagrado que alberga una imagen que no se puede atribuir a la iconografía cristiana clásica: una Vírgen con el Niño, el cual no se dirige a la Madre, sino más bien a un hipotético viandante, como una especie de bienvenida. Continuando a lo largo de la via Brenta se llega al eje principal del barrio: Plaza Mincio. Precisamente en el centro de la plaza, en el año 1924, se instaló la Fuente de las Ranas (es conocida la imagen que refleja a los Beatles darse un baño vestidos después de una noche en la Piper, discoteca romana), ubicada de tal manera que desde la misma, se pudiera admirar la anteriormente mencionada lámpara de techo y la Casa de la Hadas, otro elemento característico del complejo urbanístico. Los pilones de la fuente están llenos precisamente de ranas: cuatro en la cuenca inferior, que vierten el agua en las conchas sujetas por cuatro parejas de figuras y otras ocho, que situadas sobre el borde de la cuenca superior, parecen estar a punto de saltar hacia el chorro de agua central. En esta atmósfera de fantasía infantil, rica de reminiscencias clásicas, el artista no olvida un tributo personal a la ciudad que lo acoge y al arte que la ha hecho grande. De esta manera la abeja situada en el borde del pilón no es más que un reclamo afectuoso y de agradecimiento a la Fuente de las Abejas de Bernini.

Entre otras construcciones famosas destacan la ya mencionada Casa de las Hadas y la Embajada Rusa. La casa de las Hadas, fantástica construcción delimitada por una refinadísima verja en madera y hierro forjado, muestra un espacio arquitectónico acompasado por logias irregulares, escalinatas, arcos y marquesinas. Las paredes presentan números y diversos ornamentos cuyos temas abarcan desde campos de flores a imágenes urbanas, entre historias típicamente medievales y figuras geométricas. Abundan también los materiales usados para la construcción del paramento externo: ladrillo, mármol, vidrio, terracota y travertino. La vegetación circundante hecha de matojos, palmeras y árboles de tronco alto, junto a columnas y capiteles, crea sugestivos efectos claroscuros que contribuyen a conferir al lugar una atmósfera indiscutiblemente surrealista.

La embajada rusa, preciada  pequeña villa rodeada de torres con una amplia logia, presenta elementos neoclásicos, medievales y cristianos combinados con aparente incongruencia. El friso está decorado con imágenes de la Antigua Grecia, mientras que el techo está sostenido, a modo de canalón, por grandes estatuas que representan animales. En una esquina de la torre se ha colocado en cambio un edículo sacro, talmente alto que casi no se puede ver.

La inspiración creativa del artista deja amplias huella en toda la zona, con su mezcla de estilos y su Liberty impropio. Impropio porque se inspira en la Naturaleza imitando sus figuras, con la evidente finalidad de embellecer y ennoblecer las habitaciones pero, al mismo tiempo, aúna de modo redundante los rasgos más peculiares de varias épocas artísticas. De todos modos, aunque se encuadra bajo la más amplia terminología del Neo eclecticismo, el estilo de Coppedè no tiene en realidad precedentes a día de hoy ni sucesores.                                                                                                                                            

La magia neogótica evocada por los edificios y el nocturno aspecto espectral han inspirado más de una película. Reconstruido fielmente en la escenografía del film “Cabiria” (Pastrone, 1914), el barrio Coppedè ha embrujado indudablemente al director de películas de terror Darío Argento que lo convertirá en el escenario de dos de sus más famosos largometrajes: “Infierno” y “El pájaro de las plumas de cristal”.

Viene a incrementar la inquietud y el misterio en torno al lugar, el extraño suicidio del arquitecto, que muere con solo cincuenta años dejando muchos trabajos inacabados y en olor de aquel satanismo que, para alguna escuela de pensamiento, se ha convertido en la clave de lectura de muchos de sus excéntricos trabajos.

 

 

Barrio Garbatella

La historia del barrio de la Garbatella tiene su origen en los primeros años después de la guerra. El importante desarrollo arquitectónico de la ciudad de Roma en aquel período, favoreció la construcción del primer barrio obrero de la ciudad, que se desarrolló en las colinas que dominan la Basílica de San Pablo Extramuros. El barrio estuvo inicialmente caracterizado por una arquitectura basada en el modelo de las Ciudades Jardín, de tal manera que comprendía amplios espacios verdes cultivables, con la finalidad de que los obreros que vivían en la zona pudieran tener una ulterior fuente de sustento. Sin embargo en la época fascista, los espacios verdes fueron reducidos y las viviendas no se construyeron más como pequeñas villas sino más bien al estilo de los condominios. De todos modos permaneció la idea de hacer convivir las viviendas con jardines y huertos comunes.

Son curiosas las hipótesis sobre el origen del nombre Garbatella. Una de las hipótesis parece hacer provenir el nombre del barrio, de las características de la propietaria de una posada, “refinada” y “guapa”, ubicada en la via delle Sette Chiese, la cual entretenía con sus modales corteses a los clientes asiduos del local.

Otra teoría es aquella que atribuye el origen del nombre al de un cultivo plantado en las viñas del lugar “barbado” o “delicado”.

En el barrio de la Garbatella, es de visita obligada, las Catacumbas de Commodilla con su Basílica, la Iglesia dedicada a los santos Isidoro y Eurasia y la Iglesia de San Francisco Saverio en la Garbatella. Se llega fácilmente al barrio con la Línea B del Metro, bajando en la parada Garbatella.

 

 

Barrio de San Lorenzo

El barrio de San Lorenzo fue construido entorno a los años 1884 y 1888 en Roma. No hubo nunca la intención de construir un barrio popular; fue la crisis edilicia que estalló entre los años 1888 y 1890, lo que provocó que muchas de las construcciones iniciadas no fueran acabadas o fueran abandonadas así como estaban, para ser utilizadas como viviendas para la clase social más pobre de Roma.

El nombre San Lorenzo deriva de la  Puerta San Lorenzo, actualmente Puerta Tiburtina.

En el año 1909 se pone en marcha un plan regulador para tratar de aportar orden al barrio. Este fue el único barrio que trató de parar la Marcha sobre Roma, como también el Testaccio y otros barrios históricos; lo fue tanto que lo denominaron el Barrio Rojo. San Lorenzo pagó caro tal oposición porque fue atacado por una expedición punitiva guiada por Ítalo Balbo.

La estructura urbana del barrio se presenta ya desde entonces, con forma de un cuadrilátero alargado, que tiene como límites las murallas labicanas, el cementerio  Verano, Via Tiburtina y la estación de mercancías. El hecho de estar construida fuera de las murallas de Roma, hace que San Lorenzo se convierta en un verdadero  y propio pueblo dentro de Roma. Además del aislamiento urbanístico existía también el aislamiento social. Los habitantes del barrio pertenecían a la clase social baja: albañiles, ferroviarios, empleados del tranvía, artesanos, recolectores de basura, etc… lo cual era debido al hecho de que dentro del barrio se encontraban la estación de mercancías, el depósito de las obras hidráulicas principales, la estación del tranvía, los talleres destinados a la construcción del transporte ferroviarios, el cementerio, etc. Como resultado de todo esto, el barrio de San Lorenzo se convirtió en un verdadero y propio núcleo de la clase trabajadora. En el año 1943, en plena segundo guerra mundial, San Lorenzo fue el barrio de Roma más dañado por los bombardeos, ya que era objeto de ataque la estación de mercancías, a día de hoy activa, junto a los barrios: Tiburtino Prenestino, Casilino, Tuscolano y Labicano. Después de la guerra, San Lorenzo continuó siendo un barrio de clase trabajadora. A lo largo del tiempo ha tenido un papel destacado en las protestas estudiantiles en cuanto se ha convertido en la sede de la formación política “Lucha Continua” y el centro de las actividades de la izquierda extraparlamentaria.

Hoy más que nunca, San Lorenzo representa un lugar que pertenece a todo el mundo. Es un barrio frecuentado por estudiantes universitarios, animado por restaurantes, pubs, cervecerías y asociaciones culturales. San Lorenzo comienza a perder poco a poco la fisonomía popular que lo ha caracterizado siempre desde su creación.

 

 

Barrio del Trastévere

Es considerado por muchos como el barrio romano más auténtico porque a pesar de no estar muy alejado de las zonas turísticas de la ciudad, ha mantenido a lo largo del tiempo su característico ritmo y estilo de vida.

El entramado urbano, rico de locales típicos y mercados, está rodeado de una amplia red urbana de callejones entorno a la plaza principal de Santa María en Trastevere. La iglesia fundada en torno al año 220 d.C. fue reconstruida añadiendo el campanario en el año 1138 d.C. por el Papa Inocencio II y terminada a petición del Papa Clemente XI, con el pórtico situado delante de la fachada según el proyecto de Carlos Fontana en el año 1702 d.C. En la fachada resaltan algunos mosaicos que se remontan al siglo XII, que representan la imagen de la Virgen en el trono con el Niño Jesús y una sucesión de diez vírgenes; en cambio en el interior se encuentran columnas que formaban parte originalmente de otros monumentos y capiteles probablemente procedentes de un antiguo templo egipcio; está decorada además de por mosaicos y frescos en el ábside pertenecientes a Pietro Cavallini, por los techos de Domenichino y por la ornamentación de Carlo Maratta.

En las inmediaciones de la iglesia de  Santa María en Trastévere es posible visitar la Academia de los Linces fundada a principios del 600 por Federico Cesi y la Galería Corsini, que alberga numerosas obras del período que abarca desde el Manierismo al Barroco de Guido Reni, Lanfranco, Tiepolo, Canaletto, Maratta y Luca Giordano.

 

 

Barrio Janiculense

El duodécimo barrio de Roma se llama Gianicolense (proveniente del nombre de la colina del  Janículo, en la zona del Trastévere, dónde se produjo la primera expansión urbana de la zona) y, está situado en la zona sur de la ciudad al abrigo de las Murallas Aurelianas y del río Tíber; está acotado por la Aurelia Antigua, por la Via Portuense y por las Murallas Janiculenses que delimitan el Trastévere hasta la via del Casaletto.

El barrio se denomina generalmente "Monteverde" y sus habitantes hacen sin embargo dos distinciones: de hecho existe la zona Monteverde Viejo (aquella que se extiende precisamente sobre el mismo monte) y Monteverde Nuevo (que se extiende por el valle a los pies del Janículo) y las Colinas Portuenses.

Más adelante del Casaletto se encuentra el suburbio Gianicolense, en el cual se halla el Parque de la Valle dei Casali y aldeas atestadas de gente come Bravetta (o Aldea Villini).

Monteverde (es decir el Janículo) forma parte de las últimas colinas que se encuentran en parte derecha del río Tíber, como la del Vaticano del Vaticano y Montemario; las famosas "siete colinas" de Roma se sitúan en cambio en la otra orilla del río.

Monteverde Viejo, incluso dentro del plano regulador del 2002 en la "ciudad histórica", ocupa un área que abarca desde la Puerta San Pancracio (a lo largo de la Via Carini al final de la cual en la plaza Rosolino Pilo, surge la Iglesia Reina Pacis) a Puente Blanco (un puente de los años 20 que permite a la circunvalación gianicolense de pasar la estación de ferrocarril Roma-Viterbo), hasta la via Vitellia, via di Donna Olimpia y viale Trastévere.

Sin embargo, Monteverde Nuevo, prosigue más allá de la Via di Donna Olimpia, hasta las Colinas Portuenses. Estas zonas, habitadas inicialmente por ricos, albergaron también durante el período fascista a numerosos evacuados (para ellos se construyeron edificios de casas populares en la via Donna Olimpia) y  la realización del hospital San Camilo han contribuido a atraer a las clases medias (doctores, empleados y profesionales).

Se puede visitar reservando en un hotel o albergue en la zona Gianicolense, el barrio ofrece numerosas atracciones turísticas: basta pensar a las Catacumbas Cristianas de la Basílica de San  Pancracio (en las cuales existían también catacumbas hebraicas llamadas de San Ponciano ), o también la espléndida villa Doria Pamphilj, el parque público más grande de Roma.

El barrio, famoso gracias a la película "Boys of life" de Pasolini, acoge a numerosos personajes públicos entre políticos, actores, cantantes y jugadores de fútbol. En el barrio Gianicolense existen también numerosas asociaciones culturales, como la Academia Americana en Roma ( en villa Aurelia ), el "Grande Oriente de Italia" donde está ubicada la dirección de la Masonería que tiene su sede en la villa "el Vascello" y el Teatro "Vascello" que tiene una notoria importancia en el ámbito cultural de  Roma

 

 

Foro Itálico – Barrio de la Victoria

El Barrio de la Victoria, a inicios del Novecento, se amplió hacia el noroeste con una amplia gama de servicios : deportivos, entre los cuales destaca el llamado Foro Itálico, servicios burocráticos como el Ministerio de Asuntos Interiores, judiciales como el tribunal penal de la Plaza Clodio, estructuras como Albergues Juveniles y telecomunicaciones como  la Rai de via Teulada. Esta ampliación se inició durante la época fascista y prosiguió durante los años cincuenta. En la plaza Maresciallo Giardino, terminaba la avenida Angélico que en un tiempo proseguía hasta el puente Milvio. Más allá del río Tíber, se desarrolló en la época fascista una amplia zona pantanosa que fue elegida por Enrico Del Debbio  para la realización del Foro Itálico. En al año 1929 se puso en marcha el proyecto, que hasta la caída del régimen se llamaba Foro Mussolini; delante se levanta un inmenso Obelisco con el nombre grabado de  "Mussolini". En 1927, De Debbio inició los trabajos de construcción de la Academia de Educación Física, actualmente sede de las oficinas del CONI. El primer edificio que se ve es la Hospedería Sur, actualmente sede del Albergue de la Juventud que fue realizado por De Debbio en 1930. En la avenida delle Olimpiadi se ubica la Casa o la Escuela de Armas o de la Esgrima,  edificada durante los años 1935-36, en base a un proyecto de Luigi Moretti y decorada por mosaicos de Antonio Canevari, la cual ha albergado también maxi-procesos. Prosiguiendo más adelante, se encuentra el Estadio de Natación ultimado en 1960 y realizado en base a un proyecto de Del Dobbio y Vitellozzi; luego está el Estadio de Tenis, ex instalación de la Raqueta o Juego de la Palma, realizado en base a un proyecto de Costantino Costantini entre los años 1933 y 1934. El mismo Costantini realizó en 1937 el Estadio de las Termas que se sitúa al norte de donde se ubican las piscinas. En la plaza se erige un obelisco y delante se encuentra el puente Duque de Aosta. A la altura del Lungotevere (paseo a la orilla del Tíber) Maresciallo Díaz, se encuentra situado el Palacio de Educación Física de Del Dobbio, realizado entre los años 1927 y 1932,  a día de hoy sede del CONI. También se ubica el Estadio de la Farnesina que puede llegar a albergar un aforo de cinco mil personas. También encontramos los edificios y la Casa Internacional del Estudiante realizada entre los años 1957 y 1960 por Del Dobbio y Lugli. Mirando hacia el río Tíber se levanta el imponente edificio de la Farnesina, que surge en el lugar del viejo polígono de tiro y aún anterior a un campo militar pontificio y francés del año 1864.

 

 

Barrio Testaccio

Ubicado en la zona sur del Aventino y en la orilla izquierda del Tíber, se distingue de los otros barrios de Roma por haber logrado mantener con el transcurso del tiempo su original espíritu popular, en contraste con tantas otras zonas de Roma que actualmente han perdido ese sabor familiar y característico de la auténtica Roma. El Testaccio se podría definir como "un pueblo dentro de una ciudad" que es Roma. A pesar de la evolución, el barrio permanece en la medida de lo posible con un estilo de vida simple  y hecho a la medida de las personas.

El barrio es famoso por si mismo pero es también conocido en el ambiente romano por una razón muy especial: fue precisamente en el barrio Testaccio, donde el equipo de fútbol del Roma tenía su mítico campo de fútbol en los años 30... el  "Campo de fútbol Testaccio"!

 

 

El Gueto

El gueto estaba situado en el barrio de Sant’Angelo, donde la comunidad hebrea romana se había instalado desde finales del Trecento, después de haber vivido en el Trastévere y en la isla Tiberina. En esta zona, en el año 1555, el papa Pablo IV instituyó el Gueto, con muchos muros y tres puertas; y dentro vivían 2000 personas porque eran muchos los componentes de la comunidad hebrea.

Posteriormente, el gueto fue ampliado y se añadieron otras dos puertas, que como las otras tres, se abrían desde el alba al crepúsculo y solo podían ser atravesadas por aquel que tenía un permiso especial. Las condiciones higiénicas eran espantosas, con frecuentes epidemias ante la falta de fuentes de agua públicas, de tal manera que durante mucho tiempo lo hebreos bebieron el agua del río. La fuente del Llanto, construida en 1591, fue el único flujo de agua en el gueto.

Las viviendas se ubicaban en pocos espacios abiertos, es decir entre los callejones, obligadas a crecer en altura con sobreelevaciones, pasos elevados, escaleras, galerías, siempre insuficientes para acoger a una población cada vez más elevada. De hecho la población pasó de 3500 desde finales del Cinquecento a más de 9000 a finales del Seicento.

Sinagoga: Conocida también con el nombre de Templo Mayor, es una de las mayores sinagogas de Europa. Se encuentra en la “Piazza delle Cinque Scole”, cerca del Tíber. Su edificación y posición, fue decidida por Víctor Manuel II (después de la Unidad de Italia en 1870), con la concesión  de la ciudadanía a los judíos italianos y el permiso para reconstruir el Gueto de Roma, pero con la imposición a los judíos romanos de 2 condiciones esenciales. La primera, el lugar, que se encontraba en una zona situada entre dos símbolos de la “recuperada libertad romana”, el Campidoglio (con el monumento a Víctor Manuel II), y el Gianicolo, lugar de cruentas batallas durante el Resurgimiento (con la estatua de Garibaldi). La segunda condición concernía el tamaño del edificio. El edificio fue creado con un estilo babilónico-asirio con motivos orientales, es un lugar muy importante para los judíos romanos, lo utilizan como referencia cultural y como lugar para rezar. Está dividido en dos plantas, una subterránea, donde se encuentra el Museo Judío y una Pequeña Sinagoga (llamada Templo Español) amueblada con partes provenientes de las 5 “scole” (escuela), como homenaje a las 5 sinagogas que en la antigüedad estaban en el gueto (Castillana, Catalana, Siciliana, Nova, y Italiana), esto favorecía la introducción en los rituales de las personas provenientes de diferentes lugares. En la planta baja la “Sinagoga grande”, es un cuarto ancho, dividido por naves laterales. Después del atentado del 9 octubre de 1982, por un comando palestino, causando la muerte de un niño de dos años, y el herimiento de 37 personas,  hoy la Sinagoga está vigilada todo el día, pero es posible visitarla desde  el domingo hasta el jueves.

 

 

 


Torna ai contenuti | Torna al menu